El equipo de Cultura llevó a cabo un taller dirigido al Comité de Cultura de Gold Fields Perú, conformado por colaboradores de distintas áreas que representan y promueven nuestra forma de ser Gold Fields. El encuentro se realizó el pasado jueves 10 de julio en el Hotel La Ensenada, en Cajamarca, en un ambiente que permitió reflexionar, compartir experiencias y fortalecer nuestro compromiso con la cultura organizacional.
Esta jornada fue liderada por Laura Delgado, Gerenta de Cultura Américas, junto a Luciana Schutt, Especialista de Cultura y DEI Américas, y Ariana Mujica, Coordinadora de Experiencia y Marca Empleadora Jr.
Durante la sesión, abordamos la evolución de nuestra cultura y el fortalecimiento del Gold Fields Way – Nuestra Forma de Ser –, un marco global cocreado a partir del proceso de escucha realizado en mayo, donde este comité participó activamente compartiendo sus ideas y experiencias. Hoy, sus voces forman parte de los valores renovados que nos guían.


A lo largo del taller:
· Conversamos sobre nuestro propósito de crear valor que perdure más allá de la minería, y cómo cada persona puede conectar su propósito personal con el de Gold Fields.
· Exploramos los tres focos culturales que orientan nuestra manera de trabajar:
- Liderazgo y formas de pensar coherentes: Este foco parte de la convicción de que todas las personas influyen en la cultura, más allá del cargo que tengan. Se trata de cómo actuamos, cómo nos relacionamos y cómo tomamos decisiones cada día. Cuando lideramos con el ejemplo —desde cualquier rol— generamos confianza, cuidamos a los demás y asumimos responsabilidad por nuestro impacto.
- Un modelo operativo ágil y conectado: Trabajamos en un entorno donde cada persona entiende su rol, se conecta con otros equipos y contribuye a lograr resultados colaborativos. La agilidad aquí no es solo adaptarse rápido: es tener claridad, trabajar en red y alinear esfuerzos hacia un propósito común.
- Sistemas y prácticas consistentes: Nuestras decisiones diarias están guiadas por lo que valoramos como organización. Este foco asegura que los procesos, normas y prácticas reflejen nuestra cultura, y que el crecimiento de Gold Fields esté alineado con nuestros principios, de manera coherente y sostenible.
También reforzamos el verdadero significado de nuestros valores renovados, que hoy expresamos de forma más clara, simple y accionable.
· La seguridad es el punto de partida de todo lo que hacemos: si no lo hacemos con seguridad, simplemente no lo hacemos.
· El respeto guía nuestras interacciones cotidianas, incluso en los momentos difíciles, reconociendo la dignidad de todas las personas.
· La colaboración nos permite trabajar como un solo equipo global, donde cada voz es escuchada y cada esfuerzo suma.
· La responsabilidad nos impulsa a actuar con integridad y compromiso, asumiendo nuestras decisiones y su impacto.
Para llevar todo esto a la práctica, realizamos ejercicios en los que el comité explicó, con sus propias palabras, qué significa la Forma de Ser Gold Fields. Además, cada grupo identificó acciones concretas para vivir estos valores desde sus propias realidades operativas, sumando a la construcción de una cultura viva, coherente y sostenible.
Este primer taller local marcó un hito en la activación de nuestra hoja de ruta cultural: una cultura basada en el cuidado y en hacernos cargo de nuestras acciones. Porque cada gesto, cada conversación y cada decisión construye la cultura que queremos vivir.

Evelin Gonzales, supervisora de operaciones y miembro del comité, comentó:
«Este espacio nos permitió comprender mejor lo que significa ser parte del GF Way. Me quedo con el reto de llevar esta cultura al día a día de nuestras áreas, con coherencia entre lo que decimos y hacemos.»
Felicitamos al equipo del Comité de Cultura, por su compromiso, energía y ganas de transformar.


¡Todos construimos cultura!
La cultura no es tarea de unos pocos: se vive en cada gesto, decisión y conversación. Por eso, invitamos a todos y todas a ser embajadores de nuestra Forma de ser Gold Fields, promoviendo nuestros valores en su día a día y aportando activamente a la cultura que queremos fortalecer.
Te animamos a acercarte a los miembros del Comité de Cultura 2025, quienes están aquí para escuchar, compartir ideas y activar conversaciones significativas en cada área. Ellos y ellas representan la diversidad de nuestra operación y son un puente para seguir construyendo una cultura viva, coherente y sostenible.
Felicitamos a todos los miembros del Comité de Cultura por su energía y compromiso en esta construcción colectiva:
Mariela Reyes, Claudio Arias, Edwin Vásquez, Fiorella Gamboa, José Macedo, Julio Chávez, Kattia Zamalloa, Felipe Ahumada, Maritza Rebaza, Delia Razuri, Erick Espinal, Álvaro Montenegro, Víctor Alarcón, Santos Goicochea, Jaime Torres, Ana Romero, Carol Yáñez, Lucia Castañeda, Juan Acosta, Fredy Ledesma, José Calderón, Juan Holguino, Jorge Rudas, Jorge Escobar, David Cabrera, Stiwar Cabrera, Diana Honores, Evelin Gonzales, Charle Estela, Leoncio Champi, Evelin Cerdán, Ronald Tessen, Giuliana Rodríguez, Iván Villanes, Lucia Torres, Edith Tasilla, Sonia Cabanillas, Luis Sánchez, Iris Diaz, Joel Fuentes, Wilder Altamirano, Genaro Suarez, Alexis Arauco, Luis Puga, Jessica Ramos, Ariana Mujica, Laura Delgado, German Rodríguez, Luciana Schütt.
Conócelos, conversa con ellos, y súmate a esta construcción colectiva.